Recomendaciones a la hora de comprar unas zapatillas deportivas.
A todos en algún momento nos ha entrado el ansia repentina de ponernos a hacer deporte. Una de las primeras cosas hacemos es comprar unas zapatillas. Llegamos a la tienda y hay cientos de modelos diferentes. Entonces surge la pregunta ¿qué debo tener en cuenta a la hora de comprar unas zapatillas para hacer deporte? A continuación te ofrecemos una serie de recomendaciones para elegir el calzado deportivo más adecuado para ti.
TIPO DE DEPORTE Y SUPERFICIE
Lo primero que tenemos que tener en cuenta a la hora de escoger una zapatilla es el tipo de deporte que vamos a realizar y la superficie o el terreno por el cual desarrollaremos la mayor parte de la actividad. El calzado adecuado será distinto dependiendo si la actividad se lleva a cabo en asfalto, moqueta, tierra, césped (natural o artificial) o montaña.
PRONADOR
En el caso de atletismo, en el mercado hay actualmente una gran variedad de marcas y modelos disponibles. Cada una de las cuales presenta su propio sistema de amortiguación, elemento por el que se suelen diferenciar. Las más comunes son las zapatillas neutras y pronadoras.
Las zapatillas para pronadores se diferencian de las neutras por el refuerzo, realizado con un material de mayor densidad que el resto, de la suela que se halla en la zona medial o interna de la suela de la zapatilla. Habitualmente esta zona se suele remarcar con un color gris. En pies pronadores por pie plano o plano-valgo, la función de esta franja de material denso se reduce a evitar que la suela se deprima por la presión constante que da un pie cuyo arco plantar no soporta el peso corporal. Así pues, su único objeto es prolongar la vida útil de la zapatilla evitando que se deforme.
MATERIAL
Un elemento importante y que determina en gran medida la duración de la zapatilla es la suela. Las suelas de las zapatillas suelen estar compuestas por dos materiales: el caucho inyectado y el caucho con carbono. El calzado con suela de caucho inyectado nos indica que se recomienda para entrenamientos no muy exigentes, sin recorrer grandes distancias, ya que se desgasta mucho más que el caucho con carbono. Por lo tanto si vamos a utilizar las zapatillas para recorrer largas distancias el caucho con carbono sería más recomendable.
ESTABILIDAD DE LA SUELA
Tendemos siempre a primar la absorción de impactos en una zapatilla más que cualquier otro elemento y aunque es necesario, no debemos dejar de valorar la estabilidad de la suela. Durante la carrera, cuando realizamos el choque de talón, el calcaneo suele soportar entre dos y tres veces el peso corporal. Tener una zapatilla cuyo EVA puede deprimirse fácilmente nunca será una buena opción.
KILÓMETROS
Otra consideración a tener en cuenta a la hora de escoger el calzado deportivo es que aproximadamente a partir de los 12 km de carrera continua el pie tiende a pronar, especialmente a nivel de mediopié, en pies normales o incluso cavos. Algo que se hace más evidente conforme va aumentando la distancia recorrida. Dicha pronación se debe exclusivamente a la fatiga de las diferentes estructuras ligamentosas que se hallan en los pies, lo que debe influir en el calzado a escoger.
RIGIDEZ
Cualquier calzado, sea deportivo o de calle, debe estar provisto de un cambrillón (Parte del zapato ozapatilla que otorga rigidez a la suela). Este elemento es de suma importancia ya que su función consiste en crear un efecto de palanca que facilite en cada paso el impulso. Esto genera un ahorro energético durante la actividad, el cual, unido al quebrante de puntera, facilita el movimiento en balancín del antepié durante la fase de despegue. Zapatillas demasiado flexibles son ineficaces para la práctica deportiva por lo que desaconsejamos su utilización.
ADAPTACIÓN AL PIE
Es fundamental a la hora de escoger calzado deportivo que la horma de la zapatilla se adapte lo mejor posible al contorno del pie. Recomendamos por este motivo descartar hormas demasiado estrechas, con el fin de evitar compresiones en los laterales o en el dorso de los pies. A la hora de comprar cualquier calzado, lleve consigo su tratamiento ortopodológico a medida, con el fin de valorar el ajuste del calzado y la plantilla con sus pies.
Fuente:http://elblogdelpodologo.com/
- 10 / 2 / 2016
- 0