Por Enclave Natural

Estrategias nutricionales en la competición de Triatlón




Si te dedicas a este deporte, quizá te hayas preguntado en muchas ocasiones ¿estaré haciendo las cosas bien? Con este post queremos arrojar un poco de luz a un nivel muy básico en este tema.

Las pruebas de Triatlón, están compuestas por tres disciplinas diferentes y, por tanto, requieren estrategias nutricionales de igual modo, diferentes.

Vayamos por partes:

_DSC6469

  • Natación: Quizá el momento más complicado para comer o hidratarnos. Por suerte, se realiza en primera instancia, y nuestros depósitos deberían estar al 100% si habéis llevado a cabo una adecuada planificación alimenticia con vuestro Dietista – Nutricionista. Salvo en los entrenamientos en piscina, en los que podremos parar para tomar alguna bebida isotónica, en competición nos será prácticamente imposible hacerlo, por lo que aprovecharemos la siguiente parte para ello.

_ACP6810

  • Bicicleta: Al contrario de la anterior, está será clave, ya que las posibilidades que tenemos para alimentarnos crecen exponencialmente. Buenas estrategias recogen aquellas en las que los deportistas disponen de varios bidones en su bicicleta, en la que alternan bebidas isotónicas y agua mineral. Junto al líquido, deberemos elegir productos sólidos, como barritas, geles e incluso frutas desecadas. Su consumo deberá ser previamente planificado y entrenado conforme a las indicaciones de tu Dietista-Nutricionista; cada deportista debe planificar específicamente  su plan de nutrición en competición  para conocer cuales te van mejor y evitarnos así molestias gastrointestinales indeseables durante la prueba.

Triatlón

  • Carrera: Si hemos hecho las cosas bien en las fases anteriores, a esta parte deberíamos llegar en buenas condiciones desde el punto de vista nutricional. No obstante, aunque no tan sencillas como en la anterior fase, disponemos de estrategias que podemos llevar a cabo. Por un lado, “morir al palo” de los avituallamientos que la propia prueba haya dispuesto y, por otro, cargar con cinturones con bidones y bolsillos propios para poder portar bebidas y geles o barritas, o crear nuestros propios avituallamientos, una vez estudiada la carrera, contando con la ayuda de componentes del equipo o familiares. En estos casos, tenemos la posibilidad de seguir planificando qué y cuándo tomar, realizando una estrategia conjunta entre nuestro entrenador y siguiendo las directrices del Dietista-Nutricionista.

Ya conoces la famosa cita del Profesor de Medicina del deporte y Nutrición Ron Maughan que debemos tener muy presente siempre : “ Una buena alimentación no va a convertir a un atleta mediocre en un campeón, pero unas malas pautas de nutrición y suplementación puede convertir a un potencial campeón en un atleta mediocre”

Raúl Luzón Herranz
Dietista Nutricionista
Nº colegiado ARA1132
P.D. Gracias a Ana Revilla; Miguel Lopéz y www.zaragozaweb.com por cedernos las imágenes, son espectaculares.

  • 09 / 10 / 2015
  • 0
Enclave Natural
About me

TAMBIÉN PODRÍA INTERESARTE...

Dejar un comentario

No se publicará tu dirección de correo-e. Los campos marcados con * son obligatorios