Por enclavenat

Entrevista con Ana Revilla Boned




El triatlón es un deporte  admirado por muchos pero practicado por pocos. Nadar, montar en bici y correr. Tres disciplinas muy exigentes que se mueven entre la pasión y la locura, dos sustantivos que, en cierto modo, forman parte de la idiosincrasia  de nuestro país

Entrevistamos  a Ana Revilla Boned , triatleta del Stadium Casablanca y de la Selección Aragonesa de Triatlón, Campeona de Aragón de triatlón en la modalidad olímpico y MD……..

Un perfil motivado por la pasión hacia el deporte, la naturaleza y la salud…….. desde toda la vida

¿Cuándo fue tu primer  contacto con el triatlón y cómo lo descubriste?

Comencé con el triatlón en 2012, practicaba otros deportes sobre todo montaña, pero una vez que lo probé me enganché. Al principio hacía más duatlón, ya que lo que era nadar… más bien poco.

¿Qué cualidades innatas debe tener un triatleta?

No se si ha de tener cualidades específicas, si creo que te ha de gustar y mucho porque implica bastantes horas de dedicación con la práctica de 3 disciplinas

¿Qué valores te ha inculcado el deporte?

Siempre he practicado deporte desde pequeña, porque mis padres facilitaron bastante que probáramos mis hermanos y yo todos los deportes que quisiéramos. El deporte te aporta muchísimas cosas: bienestar físico y psicológico, salud, compañerismo, diversión, respeto a los demás, igualdad, competitividad, trabajo en equipo… Muchos valores que en definitiva sirven para la vida, pero que a la par suponen una vía de escape a la rutina diaria.

¿Qué recuerdas de tus primeras competiciones? ¿Cuándo te das cuenta de que tu progresión en el triatlón podría ser muy rápida?

Comencé en duatlón, en la base aérea y me encantó, pese a no tener ni bici de carretera, adapté la de montaña y pude debutar. En mi primer triatlón me descalificaron por perderme en la bici. Así que progresión rápida no se… sabía que me gustaba, que lo pasaba bien, pero que para mejorar había que meter horas. En especial en la natación.

Natación, ciclismo y carrera a pie. ¿Basta con ser muy fuerte en alguno de los tres tramos o es imprescindible serlo en los tres?

Creo que hay que estar compensado entre los tres, aunque es verdad que según la distancia en que se compita, tiene mayor o menor peso uno u otro. Pero en el equilibrio entre las 3 creo que está el éxito.

¿Cómo tiene que ser el entrenamiento del triatleta para alcanzar el equilibrio entre las tres disciplinas?

Con un entrenador que dirija bien tus entrenos, hacer transiciones y saber corregir los defectos en tu disciplina más débil y no centrarte en la disciplina que más te gusta. Y considerando el triatlón como como un solo deporte, no como tres para conseguir mejorar. Y para eso hay que tener un buen entrenador que te dirija correctamente.

Pero también ha habido momentos malos. ¿Se puede aprender algo de las lesiones? ¿Borrarías algo de tu carrera deportiva?

En todas las temporadas hay momentos buenos y malos. Para mi el peor fue la decisión de retirarme en Vitoria el año pasado. Algo que me lastró lo que quedaba de temporada y en otras cosas que no eran deporte. Pero la cabeza es así. Al final todo te hace más fuerte. Por suerte no he tenido lesiones graves.

¿Qué técnicas han sido para ti más efectivas a la hora de una recuperación en una lesión, terapias manuales, punción seca, tratamiento apoyado en nuevas tecnologías,…?

Sin duda, todos necesitamos pasar por el fisio alguna vez. Y cuando se hace deporte más. Para mi un buen fisio es el que trabaja contigo y si no tiene arreglo ya usa otras técnicas…punción seca, corrientes… todas efectivas pero en su justa medida. Raul y María de enclave trabajan muy bien, y no sacan las “banderillas” a la mínima.

Desde fuera, los aficionados ven a los triatletas como superhombres y supermujeres. ¿Puede cualquiera dedicarse al triatlón? ¿Qué es necesario para ello?

“Super…” creo que ninguno jajaj. Es cuestión de organización, tiempo, disciplina y por supuesto “ pasión” por este deporte, y sin duda todo llega.

¿La dureza de las pruebas hace más mella en el cuerpo o en la mente?

Depende de la distancia juega en mayor o menor medida cuerpo y mente.

¿Es mucha la diferencia entre el triatlón de larga distancia (Ironman: 3.8 km de natación, 180 de bicicleta y 42.2 de carrera a pie) y el triatlón  Olímpico? ¿Tú en cual te sientes más cómoda?

Son distancias como el día y la noche. Y que en la vida deportiva, todo tiene su momento y desde luego hay que pasar por la corta distancia antes de hacer un Ironman. Cuando eres más joven eres más explosivo y la corta distancia es mejor, al igual que si comienzas es mejor debutar en un sprint y no lanzarse directamente a la larga distancia.

La distancia más cómoda para mi, quizás sea la MD. Una vez dominada puedes exprimirte igual que en un olímpico. Aunque todas tienen lo suyo.

¿Desde cuándo se debe proponer uno los retos?

A mi se me ocurren cada día, así que mejor no digo mucho. Siempre estoy pensando..jajaja

¿Cuál es tu próximo reto y después de tus recientes experiencias en competición como lo afrontas? De momento vamos a acabar 2016 con una maratón por asfalto que suelta no he hecho ninguna. Y para el año que viene sin duda el mayor reto será volver a la distancia Ironman con Roth, un sueño para mi. Aunque alguna cosilla más hay por ahí…

¿Hay que plantearse alguna estrategia específica para cada carrera, cual es la tuya en la powerade Madrid Lisboa?

En la Madrid- Lisboa nuestra estrategia fue distribuir las etapas en función de las características de cada una de nosotras. Sin duda una experiencia increíble y que repetiremos el mismo equipo.

¿Qué crees que es más importante para una triatleta   técnica de carrera, estrategia o capacidad de sacrificio?

Todo es importante, si no tienes técnica por mucho empeño que le pongas, no progresarás y acabarás reventado. Y la estrategia dentro de una carrera también es importante

 ¿Qué tipo de entrenamiento – alimentación es la que aplicas en tu día a día?

La verdad  es que en este aspecto tengo la suerte de estar muy bien asesorada. Tengo la suerte de contar con un grandísimo entrenador que es Miguel Lopez Allue y la ayuda de Enclave Natural en Nutrición con Raul Luzón, así que la combinación de ambos en el día a día me ha hecho mejorar.

¿Qué se te pasa por la cabeza el día anterior a carrera, el mismo día de la carrera y el día después de la carrera?

Muchísimas cosas, muchas dudas,.. quizás aún me falta confianza y soy un matojo de nervios, así que se me pasa de todo por la cabeza. Incluso en carrera como sea muy larga, en la propia bici estoy dándole vueltas a cosas jajajaja.

¿A quién te gustaría parecerte como triatleta, cuál es tu modelo y referente?

Para mi referencia mundial es Gomez Noya sin duda, aunque Frodeno me encanta también en MD y en IM, Ivan Raña… Y en chicas Miriam Casillas porque compagina sus estudios de medicina con el deporte y está  ahí a nivel internacional, sin perder el norte. Gwen Jorgensen es otro referente a nivel mundial. Daniela Ryf en larga distancia también le sigo. Y una muy cercana… Yolanda Magallón.

¿Cuáles son tus principales objetivos para el próximo 2017 que ya se avecina?

Roth seguro, campeonato de España de MD y…. ahí lo dejo.. Todavía no está definido el calendario aunque esos dos están marcados en rojo.

Por último, ¿qué consejo darías a todos aquellos que estén pensando hacer triatlón?

Que no se dejen llevar por los demás y la emoción de a más distancia mejor. Hay que pasar por todas las etapas y adaptarse.

Preguntas breves respuestas cortas.

Un compañero en el triatlón: Mónica Ortin

Un ídolo deportivo: Gomez Noya

Y un ídolo en la vida: Pues aunque me enfade con ella muchas veces mi madre, porque nos ha sacado adelante siempre 

Un lugar para vivir: Benasque

Una manía: tengo unas cuantas…

Un libro: Correr o Morir de Kilian Jornet un poco frikie pero me gustó.

Una película: Abre los Ojos (Amenabar)

Un cantante: Mas que cantante.. un productor de música David Guetta

Principal virtud: puede que poner al final una sonrisa a todo

Principal defecto: tengo muchos

Otros deportes que practicas: montaña, esquí, btt.. unos cuantos

 

Algunas de estas preguntas han sido extraídas de la entrevista a Ivan Rana en Deportmeet http://www.depormeet.com/contenido/entrevista-a-ivan-rana-campeon-del-mundo-de/204

Logo

  • 27 / 10 / 2016
  • 0
enclavenat
About me

Dejar un comentario

No se publicará tu dirección de correo-e. Los campos marcados con * son obligatorios