Cafeína y rendimiento en la actividad física y en el deporte
La cafeína ocupa una posición única en el mundo deportivo. Es una parte esencial de la dieta de muchos atletas a pesar de que no tiene un valor nutricional y también tiene el potencial para ser una ayuda ergogénica “legal” en muchas situaciones deportivas. A pesar de ser común que se equipare a la cafeína con el café, se debe señalar que es raro que el café sea el medio de administración en los estudios de investigación. Es por esto que puede ser engañoso comparar los dos porque el café contiene cientos de productos químicos adicionales.La cafeína se suele suministrar por medio de comprimidos comerciales.
PUNTOS CLAVE
1. Estudios recientes bien controlados han establecido que dosis moderadas de cafeína consumidas 1 h antes del ejercicio mejoran el rendimiento de cierto tipo de ejercicios de resistencia en el laboratorio. Las dosis moderadas de cafeína producen niveles urinarios de cafeína muy por debajo del límite permitido, según lo que determina el Comité Olímpico Internacional. Los resultados son específicamente para deportistas élite bien entrenados o atletas recreativos. No se sabe si estos resultados mejorarán el rendimiento en las competencias debido a que son escasos los estudios de los efectos de la cafeína en pruebas de campo controladas.
2. Los mecanismos responsables de la mejoría en el ejercicio de resistencia prolongado siguen siendo imprecisos. Un mecanismo metabólico parece contribuir al inicio del ejercicio, cuando el consumo de cafeína aumenta las concentraciones de ácidos grasos libres en plasma y el uso de los triglicéridos intramusculares, y ahorra glucógeno muscular. Sin embargo, no es claro si el incremento de la oxidación de grasa provoca un ahorro del glucógeno muscular. El aumento en las concentraciones de epinefrina en plasma normalmente ocurre después de la ingestión de cafeína, pero no son esenciales para los cambios metabólicos que lo acompañan. Cuando se estudian los efectos de la cafeína en el ser humano, es difícil identificar la fuente primaria del “estímulo” porque la cafeína suele aumentar la secreción de epinefrina y en el hígado también se metaboliza rápidamente a tres dimetilxantinas (paraxantina, teofilina y teobromina). Las dimetilxantinas pueden permanecer en la circulación por más tiempo que la cafeína y pueden enviar sus propias señales metabólicas.
3. La cafeína parece mejorar el rendimiento durante el ciclismo de corta duración y alta intensidad a lo largo de ~5 min en el laboratorio y en el tiempo de una carrera simulada de 1500 m. Sin embargo, los efectos ergogénicos positivos de la cafeína son mucho menos frecuentes durante ejercicios de sprint que duran menos de 90 s y en pruebas de ejercicio con incremento gradual con una duración de 8-20 min.
4. Los mecanismos potenciales para mejorar el rendimiento durante el ejercicio intenso de 5-20 min incluyen efectos directos de la cafeína sobre el sistema nervioso central y/o en el acoplamiento de excitación-relajación y el aumento del suministro de energía anaeróbica en el músculo esquelético.
Fuente:http://www.gssiweb.org/
- 30 / 4 / 2016
- 0