Antes del ‘running’, mejor prevenir
No hay duda de que la práctica deportiva es muy aconsejable para prevenir enfermedades cardiovasculares, mantenerse en forma y disfrutar de una buena salud mental. Pero antes de ponerse las zapatillas y lanzarse al ‘running’ -el deporte de moda- al pádel o a cualquier otra actividad física, es aconsejable conocer en qué estado se encuentra nuestro cuerpo y hasta qué metas podemos llevarlo.
«La práctica deportiva es el mejor protector que hay para la salud física y psíquica, pero el problema es que nos encontramos con gente de entre 30 y 40 años que después de llevar mucho tiempo sin hacer ningún tipo de ejercicio se lanza a practicar sin controles ni preparación previa, con lo que llegan las lesiones», advierte el fisioterapeuta y osteópata Antonio Martínez Franco.
«Tenemos que preparar el cuerpo para la actividad deportiva», subraya. «Si pasamos entre siete y ocho horas al día trabajando en posiciones anatómicas que no son las más adecuadas, y después nos ponemos a correr diez kilómetros sin unos estiramientos ni un calentamiento, podemos terminar con una tendinitis o una rotura muscular», explica. Los fisioterapeutas dan fe de un incremento en el número de lesionados que acuden a sus consultas por practicar ‘running’ u otros deportes sin la preparación adecuada.
Antonio Martínez Franco
Al fisioterapeuta hay que ir -aconseja- antes de empezar a realizar una actividad física más o menos intensa, sobre todo si hemos pasado por una larga etapa de sedentarismo, y también de forma periódica una vez hemos iniciado esas prácticas.
También es importante el sentido común. «Si tenemos un sobrepeso de 20 o 30 kilos, algo que es muy habitual, es conveniente comenzar con senderismo, con una actividad más liviana, antes de lanzarse a correr», subraya Antonio Martínez.
Tendinitis (inflamación del tendón), tendinosis (degeneración del mismo), roturas fibrilares y contracturas son las lesiones más habituales en las consultas de los fisioterapeutas.
Contra el intrusismo
Los fisioterapeutas recuerdan además que es importante ponerse en manos de un profesional con la titulación adecuada. «Un fisioterapeuta tiene conocimientos de fisiología y de anatomía, y después de la carrera hay una especialización. Porque esto no es algo tan sencillo, se trata de la salud de los pacientes», advierte Antonio Martínez Franco.
Como dice el refrán: » más vale prevenir que curar»
Fuente: http://www.laverdad.es/murcia
- 04 / 12 / 2015
- 0