10 Consejos sobre Nutrición ¿Qué Debe Comer un Jugador de Padel?
¿Qué debe comer un Jugador de Pádel? 10 Consejos sobre Nutrición que debes tener en cuenta para mejorar tu rendimiento gracias a una buena Alimentación.
Si quieres ser un jugador de padel completo, no debes centrarte exclusivamente en la parte técnica y táctica (que obviamente son muy importantes), pues el rendimiento de un jugador, no depende únicamente de esto, sino que la alimentación juega un papel muy importante en el Pádel.
Muchas veces nos pensamos que un deporte es únicamente ejecutar a la perfección ciertos movimientos, olvidando que hay aspectos fundamentales como el psicológico, la preparación física, la recuperación, el descanso y, por supuesto, la alimentación.
Los alimentos que consumimos y la forma de hacerlo pueden afectar muy positiva o negativamente a nuestro rendimiento, es por ello, que vamos a abordar varios consejos que podemos tener en cuenta a partir de ahora.
Consejos Nutricionales en el Pádel
Como sabrás, los jugadores profesionales prestan mucha atención a su alimentación, por lo que vamos a darte 10 consejos nutricionales que te servirán para mejorar como deportista.
- 1. En primer lugar, estudia a fondo tu constitución física, con el objetivo de conocer tu porcentaje de grasa corporal y masa muscular. Sería importante ir a un nutricionista que nos haga un primer estudio y una valoración nutrcional junto la toma de medidas antropometricas.
- 2. En función de tu actividad física, deberás asegurarte una ingesta adecuada de calorías. Evidentemente, no es lo mismo entrenar con dobles sesiones diarias que 3 o 4 veces por semana. La cantidad de alimentos a ingerir varía en función de las calorías que quememos.
- 3. Deberás realizar una dieta rica en hidratos de carbono, sobre todo los hidratos de carbono que encontramos en alimentos como la pasta, las patatas, las frutas… Es bueno consumir alimentos integrales, pues además de el aporte en hidratos nos proporcionará fibras necesarias para el organismo.
- 4. Según la intensidad de tu entrenamiento, deberás realizar mediante la dieta el aporte adecuado de proteínas que necesites. En ciertas ocasiones puede ser acertado consumir suplementos alimenticios ricos en proteínas, pero cuidado, esto debería recomendartelo un médico o nutricionista.
- 5. Es importante que ingieras lípidos de “buena calidad”, grasas mono y poliinsaturados, limitando tanto como puedas las grasas saturadas. Por lo tanto, deberás ingerir aceite de oliva y alimentos ricos en Omega 3 y Omega 6. Por lo tanto, evitaremos los aceites de origen animal. Evita la bollería y alimentos similares.
- 6. No te olvides de algo básico: bebe abundante agua diariamente. Un buen consejo es que no esperes a beber únicamente cuando tengas sed, por ejemplo, puedes coger el hábito de beber un vaso de agua nada más levantarte y otro antes de la comida y la cena. Por supuesto, debes hidratarte mientras haces ejercicio.
- 7. Ten en cuenta los alimentos funcionales. Éstos son los ricos en vitaminas y minerales. En ocasiones son los grandes olvidados. Come frutas, verduras y hortalizas para equilibrar tu ingesta de vitamínas. Utiliza bebidas isotónicas tras hacer ejercicio para recuperar los minerales perdidos.
- 8. Protocoliza las comidas. Lo ideal en una dieta equilibrada es comer 5 veces al día. Es importante que si pasas un tiempo sin comer no te pegues grandes atracones.
- 9. Combina los horarios de entrenamiento e ingestas. Es decir, cuida tu alimentación antes, durante y después del ejercicio.
- 10. Después de realizar actividad física, asegúrate de reponer lo perdido mediante una buena recuperación
Fuente: Raúl D. Martín. Entrenador de Pádel, Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, Diplomado en Fisioterapia y CEO de PadelStar.
- 27 / 7 / 2016
- 0
Makayla
31/10/2019¡Genial! A pesar de haber muchas palabras lo he analizado de un tirón y he bajado a la zona de comentarios directamente
para agradecerte esta entrada, impresionante ! Felicidades