10 consejos para el cuidado de los pies de los corredores de montaña
Cada día son más los aficionados a las carreras populares y al running que prueban la disciplina de las carreras por montaña. El contacto con la naturaleza, la dureza de las pruebas y el carácter más festivo de las mismas otorgan una aliciente extra a los deportistas que llevan cierto tiempo practicando sobre asfalto. Hoy os ofrecemos una extensa lista de consejos para los que os habéis pasado a la montaña o a aquellos que se lo están pensando.
1. La musculatura del pie se va a desarrollar mucho más corriendo por montaña que por asfalto. La razón se debe a las diferentes posiciones que adapta el pie en el momento del apoyo en los diferentes terrenos por los que transcurre una prueba por montaña: pistas, barrancos, tierra, zonas con piedras. El que la musculatura se desarrolle más no tiene porque ser ningún problema.
2. Es importante que el calzado agarre bien al empeine del pie. De esta forma evitaremos que las puntas de nuestros dedos y las uñas choquen con la zapatilla en un momento de bajada. Un golpeo continuado puede provocar una lesión que puede acarrear incluso la pérdida de la uña. Hay que tener en cuenta que en las carreras de montaña las bajadas son más prolongadas y con más pendiente que sobre asfalto.
3. Utiliza calcetines técnicos para evitar los roces en los pies y para una correcta transpiración que en carreras de larga duración evite que la humedad se acumule durante mucho tiempo en nuestras zapatillas.
4. Si estás pensando en pasarte a las carreras de montaña hazlo de forma progresiva. Como hemos comentado en el primer punto, la superficie por la que se practica el deporte es la gran diferencia entre estas dos disciplinas. Es aconsejable un periodo de adaptación del pie a la nueva situación por lo que recomendamos hacerlo poco a poco.
5. Es importante hidratar nuestros pies con crema para evitar que la sequedad nos provoque algún tipo de problema. No recomendamos hacerlo el día que participemos en una prueba, para ese momento sería más aconsejable utilizar vaselina.
6. Es importante salir a correr por la montaña con las uñas correctamente cortadas para evitar que el roce de las uñas con los dedos nos provoque algún corte.
7. No estrenar zapatillas el día de una carrera. Este consejo se puede aplicar tanto a las carreras de montaña como las de asfalto. Además de las zapatillas, tampoco se recomienda estrenar ningún otro material como por ejemplo camisetas. Puede provocarnos rozaduras molestas.
8. Utilizar una talla adecuada de zapatillas que haga que el pie se encuentre perfectamente sujeto al pie pero que tampoco apreté demasiado. Es tan malo que nos pasemos de talla como quedarnos cortos.
9. Para subir cuestas es recomendable mirar hacia delante. Si miramos hacia el suelo nos cansaremos más. En cuanto a los pies, si subimos de puntillas lo haremos de forma más rápida pero correremos el riesgo de que se nos carguen los gemelos.
10. Fortalecer la musculatura del tobillo para evitar esguinces. En la montaña nos vamos a encontrar con muchos obstáculos en el transcurso de la marcha que podrían provocar una torcedura de tobillo. Una musculatura fuerte en esta zona evitará que nos hagamos un esguince.
Fuente:http://elblogdelpodologo.com
- 19 / 2 / 2016
- 0